Exposición itinerante

El proyecto Cavil·lejar tiene como objetivo dar valor a la figura de Joan Fuster y acercarla a un público más amplio.

Fuster es considerado uno de los personajes más ilustres del siglo XX debido a su importante labor investigadora y editorial en diversos campos del conocimiento, como la lingüística, la historia y la filosofía. Sin embargo, es necesario acercar su figura a nuevas generaciones, a aquellos que aún no lo conocen, así como al público infantil. Esta aproximación se realiza a través de una interpretación artística del cuento Abans que el sol no creme.

La fusión entre las palabras de Fuster y la exposición Cavil·lejar consigue otorgar un valor sensible al cultivo del arroz. A través de esta muestra se abordan temas como el paisaje, el hábitat, la construcción de una identidad, las herramientas y las estructuras léxicas y gramaticales de una lengua, traduciendo tradiciones y costumbres para dotarlas de un significado lógico, conceptual, material y cercano. Es un trabajo de transacción donde el pasado y el presente dialogan, creando memoria y generando valores.

En Cavil·lejar, el visitante podrá conocer la tradición arrocera, cinegética y ambiental de la localidad natal del artista, Sueca, desde una perspectiva renovada que revitaliza estas costumbres ancestrales. En cierto modo, el proyecto deconstruye los elementos del ecosistema que lo rodea para ofrecer una visión personal y única. Así, hay un cambio en el enfoque, en el ángulo de visión, pero la fuerza telúrica de la tradición permanece intacta, más presente que nunca, con un aliento fresco y renovado, pero igualmente profundo.

La exposición ha sido presentada en diversos espacios culturales:

  • OCTUBRE-DICIEMBRE 2021 Espacio Joan Fuster en Sueca, Valencia
  • FEBRERO-ABRIL 2022 Museu de la Festa en Algemesí, Valencia
  • ABRIL-JUNIO 2022 Biblioteca Central de la UPV, Valencia
  • JUNIO-JULIO 2022 Biblioteca de Humanidades de la UV, Valencia

Galĕría