
¡A jugar!
El proyecto IMPRONTA transforma el cuerpo humano en una herramienta de monitoreo climático, permitiendo que los niños perciban cambios ambientales a través de sus propias sensaciones físicas.
Los participantes aprenden a reconocer señales corporales como la temperatura, la humedad o la calidad del aire, integrando estas percepciones en un proceso educativo que combina ciencia y experiencia personal. Este método ofrece varios beneficios: empoderamiento personal, ya que los niños aprenden a confiar en sus percepciones y desarrollan una conexión más profunda con su entorno; educación experiencial, fomentando un aprendizaje activo y práctico que mejora la retención de conocimientos; y una mayor conciencia ambiental, haciendo que los participantes se vuelvan más conscientes de los cambios climáticos y de su importancia.
Los indicadores climáticos se convierten en elementos de juego, facilitando la comprensión y el análisis de datos a través de actividades lúdicas. Esta gamificación incluye cartas de juego, retos interactivos y actividades colaborativas que hacen el aprendizaje divertido y accesible para los niños.
Las ventajas de este método son numerosas: el juego capta el interés de los niños y los motiva a participar activamente, fomentando un aprendizaje atractivo; las actividades de juego promueven la colaboración y el trabajo en equipo, favoreciendo el trabajo grupal; y los niños desarrollan habilidades para interpretar datos climáticos y tomar decisiones basadas en ellos, mejorando así sus capacidades analíticas.
El proyecto integra arte y ciencia, utilizando técnicas artísticas para explicar conceptos científicos complejos de manera visual y creativa. Las ventajas de este enfoque son múltiples: los niños experimentan un enriquecimiento cultural, aprendiendo a valorar tanto la ciencia como el arte, y desarrollando una visión más holística del mundo; las actividades artísticas fomentan la creatividad y la expresión personal, estimulando su imaginación; y el uso del arte facilita la comprensión de conceptos científicos complejos, haciéndolos más accesibles y memorables para los participantes.

Galĕría